© 2025 beautell arquitectos
Architect
Client
Constructor
Consultants
Photograhpy
Location
Year
Area
La intervención consistió en transformar una estructura de hormigón armado inconclusa y abandonada durante más de diez años en el nuevo templo del barrio de Las Mantecas. Ante el evidente deterioro, la comunidad parroquial decidió culminar la edificación existente, dando así respuesta a la demanda vecinal y evitando su ruina definitiva.
El proyecto se plantea como una actuación respetuosa con lo preexistente, sin alterar sustancialmente la estructura original, permitiendo que su ejecución pueda completarse por fases en el futuro. Para ello, se opta por la madera como único material de cerramiento y división, estableciendo un contraste intencionado con la estructura previa y marcando así un gesto de respeto hacia la autoría del proyecto original. El acceso principal se realiza desde una plazuela inferior con pavimento de hormigón lavado y grandes jardineras, mientras que la fachada se cierra con puertas de madera plegables que permiten ampliar el aforo abriéndose completamente al exterior.
La nueva iglesia se define por una arquitectura austera y luminosa, basada en la combinación de solo dos materiales: madera para los paramentos verticales y hormigón para los suelos y el altar.
Arquitecto
Cliente
Constructor
Colaboradores
Fotografía
Situación
Año
Superficie
La intervención consistió en transformar una estructura de hormigón armado inconclusa y abandonada durante más de diez años en el nuevo templo del barrio de Las Mantecas. Ante el evidente deterioro, la comunidad parroquial decidió culminar la edificación existente, dando así respuesta a la demanda vecinal y evitando su ruina definitiva.
El proyecto se plantea como una actuación respetuosa con lo preexistente, sin alterar sustancialmente la estructura original, permitiendo que su ejecución pueda completarse por fases en el futuro. Para ello, se opta por la madera como único material de cerramiento y división, estableciendo un contraste intencionado con la estructura previa y marcando así un gesto de respeto hacia la autoría del proyecto original. El acceso principal se realiza desde una plazuela inferior con pavimento de hormigón lavado y grandes jardineras, mientras que la fachada se cierra con puertas de madera plegables que permiten ampliar el aforo abriéndose completamente al exterior.
La nueva iglesia se define por una arquitectura austera y luminosa, basada en la combinación de solo dos materiales: madera para los paramentos verticales y hormigón para los suelos y el altar.