© 2025 beautell arquitectos
Architect
Client
Constructor
Consultants
Photograhpy
Location
Year
Area
La vivienda se ubica en el barrio del Toscal de Santa Cruz de Tenerife, un entorno histórico declarado conjunto patrimonial pero carente de un plan especial de protección. El proyecto aborda la rehabilitación de una casa de 1912 en estado de ruina, con la intención de permitir una transformación controlada que respete la identidad del lugar sin congelar su imagen en el tiempo. Se parte del reconocimiento de los valores ambientales del inmueble —su volumen, fachada y materialidad—, reinterpretando la arquitectura tradicional a través de un nuevo esquema de casa-patio. El patio de ventilación original, de dimensiones reducidas, se amplía para ocupar toda la crujía transversal, convirtiéndose en el verdadero corazón tipológico de la vivienda. La nueva planta retranqueada respecto a la fachada minimiza su impacto desde la calle y crea una terraza vinculada al dormitorio principal. Siguiendo la tradición canaria, la escalera se dispone en el lateral de la galería abierta al patio y se convierte en elemento articulador del espacio. El primer peldaño, diferenciado del resto, remite a las antiguas piezas basálticas típicas de estas viviendas.
En cuanto a los materiales, se mantienen los muros originales vistos o acabados en mortero de cal, según corresponda. La nueva construcciónse ejecuta en hormigón visto, tratado con distintos acabados, logrando un equilibrio entre lo existente y lo contemporáneo que refuerza el carácter del lugar sin renunciar a su evolución.
Arquitecto
Cliente
Constructor
Colaboradores
Fotografía
Situación
Año
Superficie
La vivienda se ubica en el barrio del Toscal de Santa Cruz de Tenerife, un entorno histórico declarado conjunto patrimonial pero carente de un plan especial de protección. El proyecto aborda la rehabilitación de una casa de 1912 en estado de ruina, con la intención de permitir una transformación controlada que respete la identidad del lugar sin congelar su imagen en el tiempo. Se parte del reconocimiento de los valores ambientales del inmueble —su volumen, fachada y materialidad—, reinterpretando la arquitectura tradicional a través de un nuevo esquema de casa-patio. El patio de ventilación original, de dimensiones reducidas, se amplía para ocupar toda la crujía transversal, convirtiéndose en el verdadero corazón tipológico de la vivienda. La nueva planta retranqueada respecto a la fachada minimiza su impacto desde la calle y crea una terraza vinculada al dormitorio principal. Siguiendo la tradición canaria, la escalera se dispone en el lateral de la galería abierta al patio y se convierte en elemento articulador del espacio. El primer peldaño, diferenciado del resto, remite a las antiguas piezas basálticas típicas de estas viviendas.
En cuanto a los materiales, se mantienen los muros originales vistos o acabados en mortero de cal, según corresponda. La nueva construcciónse ejecuta en hormigón visto, tratado con distintos acabados, logrando un equilibrio entre lo existente y lo contemporáneo que refuerza el carácter del lugar sin renunciar a su evolución.