© 2025 beautell arquitectos
Architect
Client
Constructor
Consultants
Photograhpy
Location
Year
Area
En pleno casco histórico de San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se rehabilita una vivienda del siglo XVIII que presentaba un avanzado estado de ruina tras décadas de abandono. Se trata de una casa-patio con muros de carga y cubiertas de madera de pino tea, cuya sobria fachada simétrica aún conserva la dignidad de su arquitectura original. A lo largo de los años, la vivienda había sido transformada, ampliada y, en ocasiones, alterada de forma poco respetuosa.
La intervención devuelve a la casa su uso como vivienda unifamiliar mediante una rehabilitación integral. Se conserva el volumen posterior añadido a mediados del siglo XX, rediseñando su distribución para ajustarse a las necesidades contemporáneas. El pequeño patio central se cubre con una estructura metálica en voladizo y vidrio, lo que permite reabrir las galerías y la escalera principal con balaustres de madera originales, recuperando así la espacialidad y el carácter de la casa.
También se moderniza la fachada posterior, hasta ahora ciega, mediante la incorporación de huecos para ventilación, iluminación y acceso, generando una nueva relación con la plaza contigua. La cubierta de madera, gravemente deteriorada, se desmonta y restaura, manteniendo su disposición original y reutilizando las tejas en buen estado para conservar su aspecto envejecido. El proyecto conjuga respeto patrimonial y lenguaje contemporáneo, actualizando la casa sin perder su esencia histórica.
Arquitecto
Cliente
Constructor
Colaboradores
Fotografía
Situación
Año
Superficie
En pleno casco histórico de San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se rehabilita una vivienda del siglo XVIII que presentaba un avanzado estado de ruina tras décadas de abandono. Se trata de una casa-patio con muros de carga y cubiertas de madera de pino tea, cuya sobria fachada simétrica aún conserva la dignidad de su arquitectura original. A lo largo de los años, la vivienda había sido transformada, ampliada y, en ocasiones, alterada de forma poco respetuosa.
La intervención devuelve a la casa su uso como vivienda unifamiliar mediante una rehabilitación integral. Se conserva el volumen posterior añadido a mediados del siglo XX, rediseñando su distribución para ajustarse a las necesidades contemporáneas. El pequeño patio central se cubre con una estructura metálica en voladizo y vidrio, lo que permite reabrir las galerías y la escalera principal con balaustres de madera originales, recuperando así la espacialidad y el carácter de la casa.
También se moderniza la fachada posterior, hasta ahora ciega, mediante la incorporación de huecos para ventilación, iluminación y acceso, generando una nueva relación con la plaza contigua. La cubierta de madera, gravemente deteriorada, se desmonta y restaura, manteniendo su disposición original y reutilizando las tejas en buen estado para conservar su aspecto envejecido. El proyecto conjuga respeto patrimonial y lenguaje contemporáneo, actualizando la casa sin perder su esencia histórica.